banner contenidos accesibles
Introducción a la elaboración de contenidos educativos accesibles

Idioma

Español

Título que se otorga al alumno

certificado de aprobación

Descripción

Curso de posgrado virtual. Arancelado, con becas para docentes o graduados de las Universidades miembros de la red AULA CAVILA. 

Consultas: indiana.uhrichmedina@uner.edu.ar // ivan.princic@uner.edu.ar
 

Contenidos del Curso

  • Nociones básicas sobre accesibilidad. Historia de la discapacidad. Modelo social de la discapacidad. Marcos normativos internacionales y nacionales. Diseño Universal. Accesibilidad y sus dimensiones. Ajustes razonables, apoyos técnicos y tecnologías asistivas (NVDA).  
  • Accesibilidad Web. Principios, pautas y criterios de conformidad WCAG. Herramientas de testeo manuales e informáticas.
  • Elaboración de documentos en Word y PDF accesibles. PDF con Reconocimiento de caracteres (OCR). Títulos y encabezados. Índice de contenidos. Tipo y tamaño de fuente. Numeración de páginas. Texto alternativo para imágenes.
    Tablas. Enlaces. Color y contraste. Comprobador de accesibilidad de Word. Guardado en PDF.
  • Redacción y presentaciones. Principios básicos del lenguaje sencillo. Redacción. Correos electrónicos accesibles y redactados en lenguaje sencillo. Presentaciones Power Point Accesibles. Gráficos. Sistematización de la información. Videos accesibles.

Requisitos del alumno

Contar con computadora o dispositivo electrónico para trabajar en las herramientas de Drive y Office

Destinatarios

Estudiantes avanzados de grado, docentes, graduados y profesionales.

Objetivos del Curso

- Garantizar la igualdad de oportunidades académicas.
- Favorecer la apropiación de herramientas para el mejoramiento de la accesibilidad en los ámbitos educativos y administrativos, sin banalizar ni disminuir los contenidos.
- Difundir nociones generales sobre accesibilidad, focalizando en sus dimensiones académica y comunicacional.
- Promover herramientas para la elaboración de textos (Word y PDF), presentaciones y materiales didácticos accesibles.
- Dar a conocer diferentes herramientas digitales para la comprobación de la accesibilidad, como así también las tecnologías asistivas como el Programa NVDA.
- Favorecer la apropiación de nociones de accesibilidad web.
- Facilitar la comunicación y el acceso a la información para las personas con discapacidad
- Brindar herramientas de diseño universal, lenguaje sencillo, redacción de contenidos y gráficas accesibles.
- Proporcionar nociones básicas de videograbaciones accesibles.

Criterios de Evaluación

Seis (6) actividades de seguimiento basadas en recursos del Campus virtual. Un (1) trabajo final integrador de elaboración individual.
Para aprobar el curso se requiere contar al menos con cuatro actividades de seguimiento realizadas y con el trabajo final aprobado.

Equipo Docente

Indiana Uhrich Medina

Indiana

Biografía resumida

Intérprete de Lengua de Señas Argentina - Español, graduada de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Especializada en interpretación en actos y conferencias, medios audiovisuales accesibles y materiales pregrabados.
Experiencia en interpretación en instancias judiciales y de salud mental (STJ, COPNAF, Órgano de Revisión de Salud Mental).
Capacitadora en accesibilidad y derechos humanos, con trayectoria en talleres, diplomaturas y formaciones superiores.
Asistente tecno-pedagógica en propuestas educativas de nivel superior.
Redactora de contenidos educativos accesibles para nivel primario y secundario.
Colaboradora en accesibilización de espacios virtuales y comunicacionales.
Formada en Lectura Fácil y Lenguaje Sencillo por Lengua Franca.
Integrante del Área de Educación a Distancia de la Facultad de Trabajo Social (UNER).
Realizando actualmente formaciones de Audiodescripción para personas ciegas y Subtitulado para personas sordas por la UNCuyo.

Iván Princic

Ivan Princic

Biografía resumida

Licenciado en Ciencia Política (UNER) y maestrando en Metodologías de la Investigación (UNER). Posee experiencia en coordinación de equipos vinculados a la transformación digital de la administración pública y a la creación de contenidos académicos accesibles. En el ámbito académico, se ha dedicado a la docencia y la investigación.