
Idioma
Título que se otorga al alumno
Descripción
Curso de posgrado virtual. Arancelado, con becas para docentes o graduados de las Universidades miembros de la red AULA CAVILA.
Consultas: emiliana.orcellet@uner.edu.ar
Contenidos del Curso
Unidad 1: Cambio climático
Conceptos generales, mitigación, adaptación y resiliencia.
Unidad 2: Riesgos urbanos
Definición. Desastres naturales y antrópicos. Causas y consecuencias.
Unidad 3: Evaluación de riesgos.
Conceptos generales, instrumentos de identificación y cuantificación de riesgo. Uso y aplicación. Estratégicas para la gestión de riesgos.
Unidad 4: Vigilancia de la salud ambiental urbana
Conceptos generales, epidemias y pandemias. Zoonosis y enfermedades de transmisión vectorial, epidemiología panorámica, aplicación de SIG en salud, vigilancia, prevención y control.
Requisitos del alumno
Completar la planilla de inscripción on-line.
Presentar copia de DNI (anverso y reverso).
Abonar el monto de la primera cuota.
Destinatarios
Objetivos del Curso
Criterios de Evaluación
Se prevé la evaluación de cada unidad de manera individual conforme a la lectura del material propuesto, la realización de los trabajos prácticos y la respuesta de cuestionarios de autoevaluación. Además, se tendrán en cuenta la participación en las actividades obligatorias virtuales sincrónicas y asincrónicas
Por otro lado, los participantes deberán presentar y aprobar un Trabajo Final Integrador (TFI) que podrá ser desarrollado de manera grupal en el cual deberán identificar una problemática ambiental urbana y proponer un plan de gestión del riesgo para la misma que involucre los contenidos abordados a lo largo del curso.
Equipo Docente
Dra. Emiliana Orcellet
Institucion
Biografía resumida
Doctora en Ciencia y Tecnología Mención Química (UNSAM). Magister en Ingeniería Ambiental (UTN). Especialista en Docencia Universitaria (UNCuyo). Licenciada en Salud Ambiental (UNER). Docente investigadora exclusiva del área de contaminación atmosférica y salud. Miembro del grupo de I+D Salud y Ambiente del Centro de Investigación en Salud y Ambiente donde dirige y participa de proyectos de investigación y de extensión asociados a calidad del aire y salud ambiental. Docente asociada de la cátedra de evaluación de impacto ambiental de la FCS-UNER. Directora y co directora de tesis de grado y posgrado. Directora de becarios doctorales.
Mg. Martina Villanova
Institucion
Biografía resumida
Doctoranda en Ingeniería en la Universidad Nacional de Entre Ríos, mención agronomía en calidad del aire utilizando líquenes como bioindicadores; Magíster en Ingeniería Ambiental, Licenciada en Salud Ambiental y Profesora en Docencia Superior. Miembro del grupo de investigación Salud y Ambiente del Centro de Investigación en Salud y Ambiente donde dirige y participa de proyectos de investigación y de extensión asociados a enfermedades zoonóticas y de calidad y aire y salud. Profesor asociado en la cátedra de zoonosis y control de vectores, entre otros. Directora y co directora en tesis de grado y posgrado. Directora de becarios de investigación y extensión
Mg. JORGE NOIR

Institucion
Biografía resumida
Magister en Salud Familiar y Comunitaria (FCS-UNER), Magíster en Ingeniería Ambiental (FRCU-UTN). Licenciado en Salud Ambiental (FCS-UNER). Especialista en docencia universitaria (FCE-UNER) Profesor Titular Saneamiento Ambiental, Profesor Asociado Tratamiento de Efluentes Líquidos (FCS-UNER). Miembro del grupo de I+D Ambiente y Salud. Dirige y participa de proyectos de investigación y extensión. Director de tesis de grado y posgrado. Director de becarios de investigación.