
Idioma
Título que se otorga al alumno
Descripción
Una de las mayores preocupaciones de los/as docentes respecto a la inteligencia artificial generativa (IAG) es la evaluación. Tal preocupación tiene un argumento sólido: la IAG tiene la capacidad de escribir textos y componer imágenes, tareas que históricamente han conformado las bases de las estrategias de evaluación y que hoy resulta una “amenaza”. Asumiendo que se trata de un debate pedagógico y no un mero problema técnico, este curso de posgrado invita a docentes de la Educación Superior a explorar críticamente los desafíos y las posibilidades que inaugura la (IAG) en el campo de la evaluación educativa.
Este curso se propone integrar la IAG como una aliada pedagógica para el diseño de estrategias de evaluación más creativas, éticas y significativas. Una tarea que exige repensar, reubicar y rediseñar las actividades y los procesos de evaluación. A partir de un enfoque reflexivo y situado, el curso promueve la producción de propuestas concretas que potencien la autonomía, el pensamiento crítico y la co-creación de saberes en contextos universitarios contemporáneos.
Contenidos del Curso
Módulo 1: La IAG como fenómeno cultural y educativo
● ¿Qué es la inteligencia artificial generativa? Usos, límites y debates actuales.
● La educación superior en la era de los algoritmos: desafíos institucionales y pedagógicos.
Módulo 2: Evaluar en tiempos de IAG: tensiones y posibilidades
● ¿Qué evaluamos cuando evaluamos? Saberes y procesos en disputa.
● Desafíos para la evaluación en contextos de uso extendido de IA generativa.
● Ética, autoría, originalidad y pensamiento crítico.
Módulo 3: Diseño de propuestas evaluativas con IA generativa
● Tipos de actividades y estrategias que integran la IAG como parte de los procesos evaluativos.
● Evaluaciones abiertas, co-creativas y metarreflexivas.
● Producción de recursos, prompts y rúbricas con IAG para procesos de evaluación.
Módulo 4: Laboratorio de rediseño
● Análisis de casos reales y experiencias institucionales.
● Acompañamiento en el rediseño de una propuesta evaluativa con integración de IAG.
Requisitos del alumno
- Docentes y Nodocentes UNLP: gratis
- Externos a la UNLP: 30.000 $ ARG
Finalizado el período de inscripción, nos comunicaremos a su correo informado.
Destinatarios
Objetivos del Curso
partir de los desafíos que plantea la IAG.
Objetivos específicos:
● Comprender las implicancias pedagógicas, éticas y culturales del uso de IAG en procesos evaluativos en la Educación Superior.
● Explorar experiencias, herramientas y enfoques pedagógico-didácticos que integran IAG en la evaluación.
● Diseñar estrategias de evaluación que dialoguen con los nuevos lenguajes y tecnologías.
● Promover una perspectiva crítica y creativa frente a las transformaciones tecnológicas en la Universidad.
Criterios de Evaluación
Para la aprobación y acreditación del curso se requiere la entrega de todas las actividades propuestas de forma pertinente, acorde a los criterios de evaluación compartidos para cada una.
Datos de Interés
La propuesta está vertebrada en consignas de micro-actividades obligatorias que promueven tanto el aprendizaje colaborativo
entre docentes como así también el trabajo autónomo de los/as mismos/as.
Al finalizar el recorrido se presentará un trabajo final que consiste en el rediseño de alguna propuesta de evaluación que los/as docentes vengan implementando habitualmente; y la justificación de las decisiones pedagógicas y tecnológicas tomadas en el transcurso de producción de la misma.