
Idioma
Título que se otorga al alumno
Descripción
La inteligencia artificial ya no es un horizonte tecnológico lejano: hoy se instala como un integrante en nuestras aulas y comienza a reformular las herramientas disponibles, las prácticas, roles y lenguajes del acto educativo. Los modelos multimodales de última generación, surgidos en los últimos meses, están transformando los modos de enseñar, aprender y diseñar experiencias formativas. Ellos son capaces de procesar y generar texto, imágenes, audio, video y código de manera integrada. De allí la importancia de la formación docente, que ya no puede limitarse al conocimiento técnico de herramientas emergentes, sino que se debe constituir como un espacio de creación pedagógica.
En este marco proponemos el presente curso, justamente como una respuesta de avanzada a esa necesidad. A través de una propuesta articulada en cuatro módulos, los participantes podrán explorar las funcionalidades más recientes de los modelos de lenguaje multimodales (como GPT-4o, Gemini 2.5 Pro, Claude 3.7 Sonnet, DeepSeek, etc.) y una amplia gama de herramientas accesibles de IA generativa, priorizando aquellas de uso gratuito o freemium. La formación se centra en el desarrollo de competencias pedagógicas para una integración adecuada de la IA en las prácticas educativas. Contempla el diseño de materiales y actividades específicas, como la creación de asistentes especializados, simuladores interactivos y recursos multimodales diversos.
El curso no se limita a concebir a la IA como una simple automatización de tareas, sino que invita a los docentes a posicionarse como diseñadores activos de experiencias co-inteligentes. Para ello se abordan, desde una perspectiva pedagógica situada, competencias como el diseño de prompts multimodales efectivos, la construcción de asistentes educativos con diferentes enfoques, la creación de avatares con voz sintética y la programación básica de simulaciones generadas con IA.
El curso incorpora un marco teórico congruente con esta nueva estrategia y desde allí propone actividades prácticas para experimentar con las herramientas y para analizar críticamente sus alcances, limitaciones y potencialidades.
Esta combinación entre actualización tecnológica y reflexión pedagógica da a la propuesta características pertinentes y rigurosas, sensibles a los desafíos actuales del campo educativo.
Contenidos del Curso
Módulo 1: La Chispa Creativa: Explorando la IA Generativa Multimodal
Objetivos Específicos:
- Comprender qué es la IA Generativa y cómo puede actuar como asistente educativo.
- Experimentar generando diferentes tipos de contenido: texto, imágenes, video.
- Reflexionar sobre el uso ético de la IA.
MÓDULO 2: Creación de Contenido Multimodal y Experiencias Interactivas con IA
Objetivos Específicos:
- Explorar y utilizar herramientas de IA para generar contenido educativo en formato de audio, incluyendo narraciones, música y resúmenes auditivos interactivos (podcasts) a partir de fuentes.
- Diseñar avatares digitales básicos y utilizarlos para crear videos explicativos cortos.
- Experimentar con funciones de IA para el diálogo y la colaboración en tiempo real (análisis visual de pantalla).
MÓDULO 3: Asistentes de IA Especializados: Diseñando Colaboradores Digitales con Roles Definidos
Objetivos Específicos:
- Comprender el concepto de asistentes de IA especializados y su potencial en educación.
- Identificar y analizar los 7 roles pedagógicos que la IA puede desempeñar según el marco de Mollick (Tutor, Mentor, Entrenador, Compañero de Equipo, Estudiante, Simulador, Herramienta).
- Explorar plataformas gratuitas como Poe y HuggingChat para crear o interactuar con asistentes de IA que adopten roles específicos.
- Practicar la redacción de instrucciones detalladas (prompts de sistema/personalidad) para definir el rol, comportamiento y conocimiento de un asistente de IA.
- Diseñar conceptualmente un asistente de IA especializado, basado en uno de los roles de Mollick, aplicable a su propio contexto de enseñanza.
MÓDULO 4: Construyendo Interacciones: Chatbots No-Code y Simuladores Generados por IA
Objetivos Específicos:
- Comprender el funcionamiento básico de las plataformas No-Code para la creación de chatbots basados en IA y fuentes de conocimiento.
- Crear un chatbot simple utilizando una plataforma como Chatbase (o similar), alimentándolo con documentos específicos.
- Explorar las posibilidades y consideraciones para implementar chatbots en canales como WhatsApp.
- Entender cómo los Modelos Grandes de Lenguaje (LLMs) pueden generar código funcional para crear aplicaciones web interactivas simples (simuladores, ejercicios).
- Experimentar con la generación de código para una aplicación interactiva básica utilizando un LLM y probarla en un entorno web.
Requisitos del alumno
- Docentes y Nodocentes UNLP: gratis
- Externos a la UNLP: 30.000 $ ARG
Finalizado el período de inscripción, nos comunicaremos a su correo informado.
Destinatarios
No se requieren conocimientos técnicos avanzados ni experiencia en programación, pero sí se espera que los participantes cuenten con:
- Conocimientos previos básicos sobre inteligencia artificial generativa, tales como el reconocimiento de qué es un modelo de lenguaje (LLM), qué significa generar contenido a partir de texto, y cuáles son algunos de los usos educativos más comunes de estas herramientas.
- Familiaridad elemental con el uso de asistentes como ChatGPT, Gemini, Claude o similares, aunque sea en un nivel exploratorio. Es suficiente con haber interactuado previamente con una herramienta de IA basada en texto.
- Comprensión básica del concepto de “prompt” (instrucción textual que se da a un modelo de lenguaje) y disposición a profundizar en estrategias para su formulación efectiva.
- Conectividad estable a internet y manejo habitual de entornos virtuales de aprendizaje, ya que el curso se desarrolla íntegramente a distancia.
No es necesario haber realizado cursos previos sobre IA, aunque quienes los hayan hecho podrán aprovechar más rápidamente las instancias prácticas.
Objetivos del Curso
Desarrollar en los docentes las competencias necesarias para integrar de manera creativa, crítica y pedagógicamente fundamentada las herramientas de inteligencia artificial generativa multimodal en el diseño de recursos, experiencias educativas, asistentes especializados y simulaciones interactivas.
Objetivos específicos
- Comprender el funcionamiento y el potencial educativo de los modelos de lenguaje multimodales de última generación, así como sus implicancias éticas y pedagógicas.
- Explorar herramientas actuales de IA para crear contenidos en diversos formatos (texto, imagen, audio, video, código) y aplicarlos al diseño de actividades y materiales didácticos.
- Diseñar e implementar asistentes educativos especializados, avatares digitales y experiencias interactivas mediante plataformas accesibles y entornos de desarrollo sin código.
- Promover una apropiación crítica de la IA como mediadora cultural en el aula, reflexionando sobre sus límites, riesgos y posibilidades para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje.
Criterios de Evaluación
Evaluación:
- En lo posible, asistencia y participación en las sesiones sincrónicas (2 encuentros), fechas y hora a informar durante el curso.
- Realización y entrega de las actividades prácticas
- Elaboración del proyecto final integrador
Datos de Interés
Carga horaria estimada: 7 horas reales por unidad
La dedicación de 7 horas semanales no es meramente estimativa ni simbólica: refleja con precisión el tiempo real necesario para experimentar con las herramientas, desarrollar las producciones requeridas y participar activamente en las actividades del curso.
Distribución de las horas:
- Lecturas
- Videos
- Actividades prácticas