Diseño Educativo De Aula Virtual En Moodle 2.X - 2016
Fecha de inicio del curso: 8/8/2016
Fecha de cierre del curso: 2/10/2016
El curso tendrá una modalidad totalmente a distancia virtual.
Fecha de inscripción del curso: 21/06/2016 al 15/07/2016.
La inscripción se llevará a cabo a través del siguiente formulario virtual https://goo.gl/NUYlPI
Luego se deberá realizar el pago correspondiente. Los medios y forma de pago como la dirección del envío del comprobante serán informados consultando al correo electrónico: info@artec.unc.edu.ar.
Cupo de alumnos: 50 alumnos. Docentes de la UNC beca total. Docentes que no son de la UNC: $500. Extranjeros: 40 dolares.
Universidad Nacional de Córdoba
Mgter. Debora Brocca
- Docentes, investigadores, adscriptos, ayudantes alumnos Universitarios
- Docentes de nivel medio, terciario no universitario.
Durante ésta propuesta de capacitación, iniciaremos el camino en pensar y reflexionar aspectos didácticos a tener presente cuando nos proponemos diseñar un aula virtual en la plataforma Moodle, como herramienta de nuestras prácticas docentes.
- Conocer las diversas configuraciones didácticas a tener en cuenta para el diseño del aula virtual en Moodle 2.0
- Conocer las características tecno-didácticas de las diversas herramientas que nos ofrece la plataforma Moodle 2.0 para la presentación de contenidos y el diseño de actividades.
- Identificar la potencialidad comunicacional del aula en el marco de una propuesta de enseñanza
- Consolidar habilidades en el manejo técnico del aula virtual con el objeto de utilizarla para cumplimentar los objetivos pedagógicos que se planteen en la asignatura.
Uso básico de internet; tener habilitada un aula virtual en Moodle 2.0+.
80 horas reloj
- Criterios generales para la utilización didáctica del aula virtual.
- El tiempo y el espacio: categorías para planificar y analizar el uso del aula virtual.
- ¿Qué se entiende por innovación en la enseñanza?.
- Recursos del aula virtual para la presentación de contenidos y sus características didácticas.
- Recursos del aula virtual para el diseño de actividades y sus características didácticas.
- Recursos del aula virtual para la interacción y comunicación docente-alumno; alumno-alumno.
La evaluación es de proceso, además los alumnos deberán diseñar la presentación y una primera propuesta didáctica en un aula virtual habilitada para tal fin.
Tutoriales; Clases virtuales diseñadas por los docentes del curso.
Lic. Prof. Mónica Mariela Clapés
Universidad Nacional de Córdoba
Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación (UNC); Maestrando en la Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías. Asesora pedagógica del Dpto. de Educación a Distancia de la Facultad de Cs de la Administración del Instituto Universitario Aeronáutico. Docente adjunta con semidedicación en Plan de Formación Docente de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas- UNC. Desde 2006 a la fecha realiza cursos de capacitación docente de varios nivel del sistema educativo en diversas modalidades (a distancia, semipresencial y presencial) y en diversos formatos (Charlas, cursos, Talleres, etc.) en relación a la incorporación de las TIC a las prácticas docentes. Lleva varias publicaciones y presentaciones en congresos sobre temas referentes a Tecnología Educativa, Educación a distancia, Diseño de materiales educativos, Formación docente, etc.
Mgter. Debora Brocca
Universidad Nacional de Córdoba
Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación (UNC); Magister en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías. Especialista en Entornos Virtuales. Diplomada en Constructivismo y Educación. Coordinadora del área de gestión y Capacitación del Programa de Educación a Distancia de la UNC. Asesora pedagógica del Dpto. de Educación a Distancia de la Facultad de Cs de la Administración del Instituto Universitario Aeronáutico. Docente Invitada del Plan de Formación Docente de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas- UNC. Docente auxiliar simple en la cátedra de Pedagogía del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN- UNC. Desde 2006 a la fecha realiza cursos de capacitación docente de varios nivel del sistema educativo en diversas modalidades (a distancia, semipresencial y presencial) y en diversos formatos (Charlas, cursos, Talleres, etc.) en relación a la incorporación de las TIC a las prácticas docentes. Lleva varias publicaciones y presentaciones en congresos sobre temas referentes a Tecnología Educativa, Educación a distancia, Diseño de materiales educativos, Formación docente, etc. Autora del Blog:http://delotrolado-recursos.blogspot.com.ar/