Gestión de la innovación en la empresa

- Créditos del Curso: 5
- Precio Matrícula: 80 €
- Tipo de título: Certificado de Aprovechamiento
- Alumnos Previstos:
- Máximo: 30
- Mínimo: 20
- Director: María Beatriz Corchuelo Martínez-Azúa
- Telefono: 924 28 93 00 (Ext 86702)
- Correo: bcorchue@unex.es
- Codirector: Alicia Guerra Guerra
- Telefono: 927 25 72 38
- Correo: aguerra@unex.es
- Organiza:
- la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Requisitos de acceso:
- Licenciados, Diplomados, Ingenieros Técnicos o Superiores y Estudiantes de todas las titulaciones
- Sistema de selección:
- Por orden de inscripción.
Gestión de la innovación en la empresa
Certificado de Aprovechamiento
Universidad de Extremadura
- Directora: María Beatriz Corchuelo Martínez-Azúa. Correo: bcorchue@unex.es
- Codirectora: Alicia Guerra Guerra. Correo: aguerra@unex.es
Licenciados, Diplomados, Ingenieros Técnicos o Superiores y Estudiantes de todas las titulaciones.
En el contexto de la globalización la innovación es una fuente de crecimiento de las economías y una llave de competitividad de las empresas. Las empresas son consideradas agentes fundamentales en los sistemas de innovación y los directivos y gestores de las organizaciones han de apostar por innovar como aspecto esencial de su competitividad. Para ser competitivos hay que innovar y la innovación conlleva el dedicar recursos a crear algo nuevo siendo muy importante, asimismo, cómo se lleva a cabo la gestión de la innovación.
La gestión de la innovación es la organización y dirección de los recursos humanos y económicos con el fin de aumentar la creación de nuevos conocimientos e ideas que permitan obtener nuevos productos o procesos o mejorar las técnicas de venta o la forma de organizar las empresas. Por todo ello, la gestión de la innovación se convierte en un instrumento directivo de primera magnitud, capaz de contribuir sustancialmente al éxito y al desarrollo de la empresa, y, en general, al de cualquier organización.
General:
El proyecto de docencia que se presenta abordará, como contenidos, las diferentes fases que conlleva la gestión de la innovación las cuales se comentan tras una breve descripción del proceso.
Todo proceso parte, inicialmente, de la definición de los objetivos de empresa y de sus fortalezas competitivas que están fijadas en su Plan Estratégico.
El siguiente paso tiene como objetivo la generación de nuevas ideas a través de la puesta en marcha de mecanismos de creatividad interna. Las ideas aportadas no tienen por qué ser técnicas, si bien deben suponer actuaciones de tipo innovador que aportan aspectos diferenciales respecto a la competencia y/o constituyen una novedad, al menos para el sector donde compite actualmente la empresa.
En este proceso de carácter creativo se pueden utilizar distintas técnicas y herramientas, siendo éste un momento de aportación libre donde se establece no tener en cuenta los objetivos/factores competitivos de la fase anterior, para evitar posibles condicionamientos en el proceso de creación de ideas.
Una vez se disponga de un listado de ideas se aplicarán criterios de clasificación (filtros) cuantitativos que provienen de los objetivos y factores competitivos fijados en el Plan Estratégico, llegando a una cartera de actuaciones y proyectos que, en principio, puedan ser susceptibles de ser realizados.
Específicos:
1. Definir la innovación y delimitar lo que implica de cara a llevar a cabo la gestión de la innovación
2. Definir la gestión de la innovación y delimitar los pasos para su correcto desarrollo.
3. Realizar un diagnóstico de la innovación (con especial referencia a Extremadura) y sacar conclusiones sobre los objetivos, obstáculos, beneficios y ayudas que serían demandadas por las empresas para innovar.
4. Saber realizar un diagnóstico tecnológico de la organización
5. Elaborar un Plan Estratégico Tecnológico.
6. Plantear y trabajar con diversas técnicas de creatividad.
7. Búsqueda de información relevante en la organización a través de la vigilancia competitiva, la inteligencia estratégica y el benchmarking.
8. Analizar las partes y el proceso de elaboración de un proyecto de innovación.
9. Analizar las fuentes públicas de financiación de la innovación.
10. Análisis de las formas de protección de las innovaciones.
11. Analizar las políticas tecnológicas y de apoyo a la innovación empresarial actuales.
11. Analizar las formas de explotación de los resultados de la innovación.
12. Formas de llevar a cabo la gestión del conocimiento en una organización.
Tener requisitos legales para cursar estudios universitarios.
Para acceder a un curso de perfeccionamiento los estudiantes deben estar en posesión de los requisitos legales para cursar estudios en la universidad española. Los estudiantes extranjeros que estén matriculados en cualquiera de las Universidades de CAVILA tendrán un reconocimiento automático para poder cursar estos estudios, en caso contrario deben enviar una solicitud al Sr. Rector de la Universidad de Extremadura (la plantilla está disponible en el siguiente enlace)
50 h.
- Diagnóstico de la innovación
- Definición de innovación
- Gestión de la innovación: introducción
- Fase I: la innovación como estrategia
- Fase II: Creatividad e innovación
- Fase III: Vigilancia tecnológica
- Fase IV: Gestión de proyectos
- Fase V: Financiación de la innovación
- Fase VI: Protección de la innovación
- Fase VII: Explotación de resultados de la innovación
- Fase VIII: Gestión del conocimiento de la organización
Calendario de Celebración
- Preinscripción: del 15 de febrero al 1 de marzo de 2020
- Matrícula: del 2 al 24 de marzo de 2020 (es posible hacer la matrícula en el curso aunque no se haya hecho una inscripción previa, siempre que haya plazas libres)
- Comienzo: 1 de abril de 2020
- Finalización: 30 de abril de 2020
Presentación de solicitudes: A través de correo electrónico: bcorchue@unex.es y aguerra@unex.es
Más información aquí