Políticas y problemáticas de Salud Pública en América Latina. Definiciones, aportaciones y diálogos contemporáneos entre la Antropología y la Biomedicina - 2017

Fechas de interés:
- Desarrollo del curso: del 11 al 30 de septiembre de 2017
- Plazo de inscripción y formalización de matrícula: del 6 de junio hasta el día antes del comienzo del curso.
Becas: El CEXECI (Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica) concederá becas que sufragarán los gastos de matrícula a 20 estudiantes. Cuando la convocatoria de las becas se publique, contactaremos con todos los inscritos para indicarles los pasos a seguir para solicitar la beca.
Inscripción: en el siguiente enlace.
Precio: 40€ (miembros de la UEX y del resto de las universidades de AULA) y 50€ (otros)
El curso tiene un número limitado de plazas que se irán cubriendo por riguroso orden de inscripción.
Certificado de asistencia/aprovechamiento
Universidad de Extremadura
- Dr. D. Lorenzo Mariano Juárez
- Universidad de Extremadura
- lorenmariano@unex.es
Estudiantes y profesionales de de las Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional) y las Ciencias Sociales y Humanidades ( Antropología, Sociología, Trabajadores Sociales, Educadores sociales) interesados en América Latina y los enfoques sociales en problemáticas de salud pública contemporáneas
Los temas abordados incluyen cuestiones ligadas a problemáticas de Salud Pública como la Obesidad, la desnutrición y los programas de ayuda, la violencia, las adicciones como el alcoholismo o los problemas de salud ligados a los procesos de migración
El objetivo principal de este curso es propiciar el debate interdisciplinario entre las perspectivas biomédicas y las socioculturales alrededor de algunos de los principales problemas de salud pública en América Latina. Pretendemos mostrar una descripción de tales problemáticas a partir de enfoques que incluyan tanto los estudios de caso como los trabajos epidemiollógicos. La complejidad de estos procesos requieren dialogar desde enfoques y perspectivas diversas.
30 h.
La salud pública constituye una parte esencial y prioritaria de las políticas, las agendas y los presupuestos de los estados iberoamericanos. La reflexión teórica de las últimas décadas la ha asentado la necesidad de enfoques multidisciplinares que permitan abordar la complejidad de estructuras, contextos sociopolíticos, desigualdades económicas o aspectos simbólicos en las que se entretejen los diversos problemas de salud y las políticas de salud pública. En este curso de verano se discute el papel de la antropología y los métodos etnográficos de investigación en esa escena multidisciplinar contemporánea. Pretendemos debatir desde la Antropología o con ella cuestiones prioritarias para la escena iberoamericana: los problemas alimentarios, las cifras epidémicas de violencia, la salud en los contextos migratorios, el problema de las adicciones o las preocupaciones en el área de la salud mental. La Salud Pública, ciertamente, no ha desdeñado nunca la importancia de los factores sociales y culturales, pero en ocasiones se han situado en lugares subalternos. Proponemos aquí la necesidad de incorporar los enfoques de la epidemiología social para complementar y reorientar las políticas de salud pública hacia los contextos sociales y culturales particulares.
Ponente | Tema | Universidad |
Julián López | Salud mental y postconflicto en América Latina |
UNED, España |
Miriam Bertram |
Políticas publicas, alimentación y salud: dilemas y paradojas |
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, |
David Conde |
Migración, desplazamiento y salud en Centroamérica. |
Uex, España |
Sergio Cordovilla |
Consumo de alcohol y otras drogas en América Latina. |
Uex, España |
Juan Antonio Flores |
Las violencias como emergencias sociosanitarias en América Latina. |
UCLM, España |
Uriyoan-Colon Ramos |
Barreras socioculturales y físicas para reducir el consumo de bebidas |
George Washington University |
Addis Abeba Salinas Urbina |
Mortalidad materno infantil en México: aspectos socioculturales |
Universidad Autónoma Metropolitana, |
Lorenzo Mariano Juárez |
La aproximación sociocultural a la Salud Pública en América Latina. |
Uex, España |