Diseño de evaluaciones colaborativas en aulas virtuales

Español
Datos de interés: 

Este curso de capacitación está centrado en estrategias de evaluación colaborativas en aulas virtuales y  apunta a responder a una necesidad vinculada a la reflexión, diseño y mejora de las prácticas de evaluación en los cursos a cargo de los docentes universitarios. De forma estratégica, se desarrollará en dos planos a la vez, desde una mirada docente reflexiva de las propias prácticas y como participantes desde el rol de aprendices realizando actividades de debate, de coevaluación y autoevaluación.

Curso sin arancel con cupos limitados por institución perteneciente a CAVILA

Preinscripción: desde el Lunes 5/6/23 hasta el 26-6-23 inclusive. (inscripción gratuita). La preinscripción se extenderá hasta el 14 de julio de 2023

                                         Formulario de Preinscripción: https://forms.gle/4JnbEeaMQ88xhiGD9

 

Inicio del curso: 15 de agosto de 2023 (único encuentro virtual sincrónico; 18 hs. Horario de Argentina).

Finalización del curso: 12 de septiembre de 2023.

Para más información: coordcapq@uvq.edu.ar

 

Denominación del curso: 

Diseño de evaluaciones colaborativas en aulas virtuales

Título que se otorga al alumno: 

Certificado de aprobación digital

Institución responsable: 

Universidad Nacional de Quilmes (UNQVirtual)

Director Académico: 

Lic. Eliana Bustamante

Destinatarios: 

Docentes Universitarios pertenecientes a las instituciones que conforman CAVILA.

 

Síntesis del curso: 

El curso ofrece un enfoque formativo y colaborativo para diseñar evaluaciones durante las cursadas en aulas virtuales. La evaluación -entendida como práctica compleja-  es objeto de revisión constante y sobre ella es pertinente retomar las preguntas básicas del qué, el porqué, para qué y cómo, de forma situada en cada asignatura y entorno.

Por eso, la capacitación se desarrollará en dos planos a la vez, desde la mirada reflexiva de las/los docentes sobre las propias prácticas y ejercitando desde el rol de estudiante mediante actividades de debate, de coevaluación y autoevaluación.

 

Objetivo del curso: 

Que los participantes del curso logren: 

  • Reflexionar sobre las prácticas de evaluación que cada uno/a diseña e implementa.
  • Explorar la evaluación colaborativa como opción válida y confiable en aulas virtuales.
  • Diseñar retroalimentaciones coherentes con los criterios de evaluación planteados en las actividades, utilizando diferentes soportes.
  • Experimentar la coevaluación y autoevaluación aplicando el enfoque propuesto y utilizando los espacios del campus de práctica.
Requisitos del alumno: 
  • Acceso a Internet.
  • Conocimientos intermedios de manejo de PC.
  • Competencias digitales básicas.
Duración: 

5 (cinco) semanas. La carga horaria de cada una de las clases teórico-prácticas será de 6 Hs. 

Carga Horaria total: 30 horas. 

Modalidad de cursada:

  • Primer encuentro virtual sincrónico (15-8-23, 18hs, Argentina). Luego cuatro encuentros asincrónicos en AULA CAVILA.
  • ​Se habilitarán clases semanales donde se propondrán lecturas, videos y materiales interactivos. Constará de un Aula Teórica y un Aula Práctica/experimentación.
Contenido del curso: 

 

Unidad 1: La evaluación como práctica compleja. Evaluación colaborativa en espacios virtuales.

Validez y confiabilidad. Autorreflexión de las prácticas como parte del oficio docente. Dimensión disciplinar, pedagógica, tecnológica y normativa. Exploración y uso de recursos digitales específicos.

Unidad 2:  Portafolio digital.

Evidencias de aprendizaje. Objetivos y criterios de evaluación de la actividad. Exploración y uso de recursos digitales específicos 

Unidad 3:  Retroalimentación.

El concepto de retroalimentación. Devoluciones significativas. Insumos y evidencias del aprendizaje. Seguimiento formativo. Estrategia escalera de retroalimentación. Devoluciones en plataforma Moodle (recurso tarea, foro o glosario, entre otros) en distintos formatos: imágenes, video, audio.

Unidad 4: Coevaluación.

Como estrategia. El concepto de coevaluación. Evaluación entre pares. Potencialidades de la coevaluación. Pautas de coevaluación. Retroalimentación con recursos digitales específicos como instrumento de práctica. Aplicación en el aula virtual.

Unidad 5: Autoevaluación

Como estrategia de evaluación y aprendizaje. El concepto de autoevaluación. Pautas de evaluación sobre los propios logros académicos. Aplicación de instrumento de autoevaluación en el aula virtual.

 

Evaluación: 

Se propone una evaluación continua y formativa con devoluciones semanales de las actividades de cada Unidad, con uso de aula teórica y aula práctica o de experimentación. 

La calificación final del curso será cualitativa.

Para aprobar deberá registrar una participación del 70% del total de actividades planificadas, siendo posible elegir cuales realizar en base a los intereses de cada participante.

Las calificaciones serán cualitativas “aprobado-ausente”, considerando que el docente-tutor puede solicitar alguna reelaboración particular.

 

Bibliografía básica: 

-Anijovich, R y Cappelletti, G. (2022) ¿Cómo contribuye la coevaluación a la evaluación formativa? en: Evaluaciones: 29 preguntas y respuestas (1a ed. pp. 75-79). El Ateneo. Buenos Aires.

-Anijovich, R y Cappelletti, G. (2022) ¿Qué es la retroalimentación formativa y cómo se pone en práctica? en: Evaluaciones: 29 preguntas y respuestas (1a ed. pp. 105-110). El Ateneo. Buenos Aires.

-Anijovich, R. y González, C. (2021) Las contribuciones de la autoevaluación y la evaluación entre pares en: Evaluar para aprender: conceptos e instrumentos (1a ed. 6a reimp. pp. 55-74) Aique Grupo Editor.

-BARBERÁ, E.; BAUTISTA, G.; ESPASA, A.; GUASCH, T. (2006). «Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la Red». En: Antoni BADIA (coord.). Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, n.° 2. UOC.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2126331.pdf

-Camilloni, A(2005). La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que la integran. En Camilloni, A. Celman, S. Litwin, E. Palou de Maté, M. (2005). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. (5ta ed. pp. 67-92) Paidós. Bs.As.

-CIPPEC (2015) Rebeca Anijovich - El valor formativo de la retroalimentación, https://www.youtube.com/watch?v=ShlEPX6_NUM

-Lipsman, M (2020) Las prácticas de evaluación en pandemia y más allá. En línea, https://www.youtube.com/watch?v=ia5DDSUFZXU  Verificado 5/5/2022 (10 minutos).

-Microsoft “Usar área de trabajo de Windows Ink”. Disponible en https://support.microsoft.com/es-es/windows/use-el-men%C3%BA-del-l%C3%A1piz-en-windows-701b15d4-2dcc-1aec-cf2b-370c56e8baf4

-Video: “Escalera de retroalimentación”.https://www.youtube.com/watch?v=T3KmhISowM&feature=emb_title

-Wilson, D. “Escalera de retroalimentación”.

 

Equipo docente: 

 

Docente coordinador del curso: Lic. Marina Rodriguez Arias.

Equipo docente: Cielo Maribel Seoane, Linda Angelica Lopez.

Otra información de interés: 

Cupos limitados. Hasta 40 participantes.

Área de conocimiento: Formación para la docencia virtual.

Periodo inscripción: 5/6/2023 - 26/6/2023 - Inscripción sin cargo. La preinscripción se extenderá hasta el 14 de julio de 2023

 

Área de conocimiento: 
Formación para profesores en docencia virtual - Cursos anteriores
Periodo inscripcion: 
Del Lunes, 5 Junio, 2023 al Viernes, 14 Julio, 2023