Metodología de proyectos de investigación e intervención

Constancia en forma digital
Sistema de Universidad Virtual-Universidad de Guadalajara
La investigación es una de las competencias que requiere un profesor universitario para continuar creando conocimiento científico y mejorar de este modo su campo disciplinar, ofrecer nuevas propuestas metodológicas adaptadas a sus alumnos y materias, al igual que para innovar en su realidad y en su contexto.
La investigación es propia del ser humano y busca responder el porqué y el para qué de las cosas; es una actividad altamente especializada fundamentada en una serie de métodos desde los que se busca construir conocimientos.
Cuando deseamos intervenir, aportar a la resolución de un problema en un contexto social, se requiere de un mínimo de investigación; se parte de algún punto o problema, se diagnostica éste y se determina qué se quiere cambiar y hacia dónde se orienta ese cambio.
Pese a que ambas acciones (investigación e intervención) implican procesos de investigación, tienen caminos y propósitos distintos. El primero es conocimiento y el segundo es transformación.
Este curso tiene el propósito de que conozcas los procesos de construcción de objetos de investigación en cada uno de estos caminos, ya sea para la producción de conocimiento o la transformación de su contexto.
El participante identifica los postulados para el desarrollo de investigación básica y aplicada, así como el proceso de planificación, ejecución y elaboración de informes, que le permitan llevar a cabo actividades investigadoras y de asesoría para sus estudiantes.
- Experiencia en docencia en ambientes virtuales de aprendizaje,
- Experiencia en navegación en plataforma Moodle
- Conectividad y equipo de cómputo
- Gestión del tiempo y autogestión
Carga Horaria: 40 horas
Fecha de inicio: 15 de agosto 2022
Fecha de fin: 19 de septiembre 2022
- Paradigmas y tipos de investigación
- Diseños de investigación cuantitativa y cualitativa
- Investigación-acción
- Reportes de investigación
Los criterios de acreditación son:
- 100% de tareas entregadas en plataforma (Foro, buzón, wiki, quiz, etc) dentro de los plazos establecidos en el cronograma.
- Calificación mínima de 80
Evaluación formativa a lo largo de todo el curso, con opción a un segundo intento y ampliación de plazo en la entrega de tareas, siempre y cuando no rebase la fecha final de cierre de curso
Docente a cargo: Mtra. Patricia Guadalupe Camacho Cortez patricia.camacho@udgvirtual.udg.mx
Docentes facilitadores: Mtro. Francisco Javier Lozano Martínez
Inscripción: Del 01 al 08 de agosto 2022
En: http://docencia.udgvirtual.udg.mx/cursos/index.php/Login
Dudas: docencia@udgvirtual.udg.mx / docencia.suv@redudg.udg.mx
Cupo limitado