Diplomatura Universitaria de Posgrado en Diseño de Aulas Virtuales

Diplomatura Universitaria de Posgrado en Diseño de Aulas Virtuales
Diplomado universitario de posgrado en Diseño de aulas virtuales
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
Dra. Claudia Russo
Mg. Tamara Ahmad
Instituto de Posgrado - UNNOBA
La Diplomatura está destinada a docentes de todos los niveles educativos y profesionales interesados, que deseen adquirir conocimientos y habilidades en el manejo de herramientas digitales aplicadas a la educación, en el diseño de aulas virtuales en plataformas basadas en Moodle.
En el contexto actual, la enseñanza virtual se presenta como un desafío innovador tanto para enseñar como para aprender. El desarrollo de las tecnologías ha posibilitado el avance de la educación virtual y digital.
Una propuesta educativa virtual debe tener en cuenta la pedagogía, la didáctica y la tecnología. Se debe tener una relación entre estos tres conceptos, ya que no se puede concebir una planificación basada sólo en el uso de la tecnología, ni tampoco basada en un planteo didáctico, debemos ser capaces de encontrar el equilibrio.
Muchos de los desarrollos y herramientas de la educación digital, nos ayudan en los modos de comunicación, representación, reproducción y almacenamiento de contenidos que se convierten en oportunidades para la innovación de nuestras prácticas educativas. Por ello, la presencia de una propuesta educativa que analice y profundice estas potencialidades no surge exclusivamente para reconocer una tendencia creciente de uso de tecnología digital en el aula, sino como el reconocimiento de estas herramientas como promotoras de nuevas miradas en la construcción del conocimiento.
La Diplomatura busca entonces desarrollar competencias que hacen al nuevo rol del docente en escenarios digitales como verdaderos constructores de espacios pedagógicos, didácticos y sociales.
Que los estudiantes puedan:
- Desarrollar habilidades para la enseñanza en entornos virtuales.
- Desarrollar actividades utilizando recursos que provee el entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA), basado en Moodle.
- Realizar el diseño de la planificación de un curso virtual.
- Diseñar consignas de actividades claras y completas.
- Desarrollar el diseño de un curso en el entorno virtual.
- Reflexionar sobre sus propias prácticas pedagógicas y didácticas, evaluando el papel y la contribución de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Planificar su curso, incorporando actividades y recursos en el aula virtual.
Poseer título universitario de grado o de nivel superior no universitario de un mínimo de 4 (cuatro) años de duración. Se considerarán otros títulos en los casos en que la actividad profesional, permita inferir una formación básica en áreas relacionada a la presente Diplomatura.
Además, poseer conocimientos básicos de:
- Uso operativo de una computadora.
- Herramientas ofimáticas: procesador de textos, hoja de cálculo y presentaciones.
- Navegación y búsqueda en Internet.
- Herramientas de comunicación: mail y chat.
La diplomatura tiene una carga horaria de 190 horas, distribuidas en 5 módulos, con una duración total de 11 semanas.
Módulo 1: Diseño de aulas virtuales - 40 hs.
Conceptos básicos de la educación a distancia. Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Diseño de la planificación del curso. Aplicación pedagógica y didáctica de actividades y recursos en entornos virtuales. Diseño tecno-pedagógico de consignas de actividades. Las prácticas pedagógicas y la evaluación de la contribución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Tecnología del aprendizaje y del conocimiento (TAC) y tecnologías para el empoderamiento y la participación (TEP) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conceptos iniciales de evaluación.
Módulo 2: Metodología para la creación y diseño de contenidos digitales educativos- 40 hs.
Materiales digitales y contenidos educativos. Utilización metodológica para la creación de contenidos digitales educativos. Consideraciones para la creación de los contenidos: Organización de la información, tipos de materiales y soportes, la comunicación. Curaduría de contenidos. Derechos de autor y propiedad intelectual. Creación de materiales digitales utilizando diferentes herramientas.
Módulo 3: Actividades y recursos de los EV. (60 hs).
Conceptos de recursos y actividades en el entorno virtual. Diferencias y utilización pedagógica. Elaboración de actividades con herramientas de la plataforma.
Módulo 4: Creatividad e innovación en el diseño de aulas virtuales. (40 hs)
Interactividad y uso de la iconografía en el diseño de cursos virtuales. Producción de contenidos digitales: características y recomendaciones. Las imágenes interactivas: qué son y para qué usarlas. Crear imágenes y videos interactivos. Conceptos iniciales de aula iconográfica. Diferencia entre aula de enlace e iconográfica. Metodología para la creación del aula iconográfica. Utilización de recursos libres para descargar íconos e imágenes.
Módulo 5: Taller para el diseño de un aula virtual - 10 hs.
Taller transversal para el desarrollo del trabajo final, con integración de conceptos, metodologías y técnicas, vistas en los módulos del 1 al 4, para aplicar en la elaboración y diseño del aula virtual para una propuesta pedagógica a distancia.
Requisitos de aprobación:
Para aprobar la diplomatura los estudiantes deberán haber cumplimentado con la aprobación de todos los módulos de la misma.
Modalidad de evaluación:
Cada módulo será evaluado de forma continua y podrá tener una actividad integradora obligatoria. El trabajo final desarrollado en el transcurso del módulo 5 deberá ser presentado y luego defendido en una instancia de coloquio sincrónico.
Los estudiantes contarán con el material, tanto de elaboración propia de los equipos docentes como de la bibliografía de referencia, en formato digital y disponible en las aulas virtuales de cada asignatura.
Módulo 1:
● GARCÍA ARETIO, Lorenzo. Fundamento y componentes de la educación a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, [S.l.], v. 2, n. 2, p. 28-39, jun. 1999. ISSN 1390-3306. Disponible en: . Fecha de acceso: 06 dic. 2019 doi:https://doi.org/10.5944/ried.2.2.2076.
● García Aretio, L. (2012). ¿Qué es “educación a distancia” (EaD)? (12,15). Contextos universitarios mediados. (ISSN: 2340-552X). Recuperado de http://aretio.hypotheses.org/203.
● González, A. Esnaola, F., Martín M. (2012). Propuestas educativas mediadas por tecnologías digitales. La Plata, Buenos Aires, Argentina Dirección de Educación a Distancia Innovación en el aula y TIC ISBN n° 978-950-34-0937-4 Editorial: EUNLP ● Koehler, M. J. (2012). TPACK Explained, disponible en http://www.tpack.org/
● Martín, M. (2009). Evaluación y TIC. Dirección de EaD, UNLP.
● Vásquez, Mario, (2007) TUTOR VIRTUAL: DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información [en linea] 2007, 8 (Octubre-Sin mes). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201017334008
Módulo 2:
- Rodríguez, A.; López Cruz, D. (2018). Metodología para la producción de recursos digitales para el fomento de la educación semipresencial. Universidad Dr. José Matías Delgado Universidad. El Salvador Antiguo Cuscatlán, El Salvador Disponible en https://encuentros.virtualeduca.red/storage/ponencias/argentina2018/8yskM43YuRPp5SrZLamclXUBQUZLNLu78e8ekrhe.pdf
- Zapata, Martha (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Programa Integración de Tecnologías a la Docencia. Universidad de Antioquia. Septiembre de 2012. Disponible en https://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/
- Garzón Tejada, J. (2016). La curaduría de contenido digital: un espacio de encuentro entre el saber disciplinar y pedagógico. Disponible en http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5209/1/JuanGarzon_2016_curaduriacontenidodigital.pdf
- Juárez Popoca, Diana, Torres Gastelú, Carlos Arturo, & Herrera Díaz, Luz Edith. (2017). Las posibilidades educativas de la curación de contenidos: una revisión de literatura. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(2), 116-131. https://doi.org/10.32870/ap.v9n2.1046.
- DUART, Josep M.; LARA, Pablo; SAIGÍ, Francesc (2003). Gestión de contenidos en el diseño de contenidos educativos en línea [artículo en línea]. UOC. . <http://www.uoc.edu/dt/20237/index.html>.
- Revista Unir (2020) Contenidos digitales educativos: recursos básicos en la educación del siglo XXI. Disponible en https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/contenidos-digitales-educativos/549205014515/
Módulo 3:
- Russo, C. Sarobe, M. Lencina, P. Ahmad, T. Esnaola, L. Alonso, N. (2014) Manual de uso del docente UNNOBA Virtual. Junín: CEDI - UNNOBA. 2014. isbn 978-987-3724-22-0. Disponible en https://virtual.unnoba.edu.ar/
- MoodleDocs. Documentación. Disponible en https://docs.moodle.org/310/en/Main_page. Último acceso 4/3/2021.
Módulo 4
- Guevara, C. R., Botero, T. R., y Castro, C. C. (2015). Una revisión a los niveles de interactividad de los contenidos digitales. Nuevas Ideas en Informática Educativa TISE. 469-473. (https://goo.gl/78jo9A)
- Castellano Ascencio, Milton Daniel Aspectos pedagógicos del diseño de contenidos digitales interactivos, consideraciones sobre el proceso de mediación Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 49, septiembre-diciembre, 2016, pp. 51-71 Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia
- Russo, C.; Duran, L.; Calderone, M.; Sáenz, M.; Sarobe, M.; Alonso, N.; Esnaola, L.; Perez, D.; De Vito, C.; Piergallini, R.; Segura, N.; Picco, T.; Osella, G.; Ramón, H.. (2014). Generación de contenidos educativosdigitales . Argentina. La Plata. 2014. Libro. Artículo Completo. Workshop. XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación-WICC 2014. Red Unci-UNLP. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43889/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Equipo de Educación Digital UNNOBA
INSCRIPCIÓN A DIPLOMATURAS - POSGRADO - UNNOBA
link de inscripción a las Diplomaturas
IMPORTANTE:
Pasos para realizar la inscripción:
1º Registrarse en el sistema (SIU-Preinscripción). Si tenés usuario institucional unnoba, debes registrarte igual (No recibirás ninguna contraseña ni clave nueva).
2º Ingresar al Formulario con usuario UNNOBA y clave asignada y completar los datos solicitados.
3º Seguir las Indicaciones “Formalización de Inscripción”
Diplomatura Universitaria de Posgrado en Diseño de Aulas Virtuales