Introducción al Diseño de Proyectos - 2017
El curso busca proporcionar los conocimientos necesarios para situar a los participantes en las características propias del diseño de proyectos. Se estudiarán los elementos necesarios para realizar dicho diseño de proyectos, lo que le permitirá al estudiante profundizar en la comprensión de cada uno de estos elementos, generando procesos de análisis y reflexión sobre la problemática o situación que se quiere incidir para su solución.
El programa del curso está estructurado en tres unidades en las que se revisan algunos aportes teóricos sobre los temas respectivos, donde la participación activa del estudiante es fundamental para aprehender dicha información y aplicarla en un caso real.
En la primera unidad revisaremos los fundamentos básicos para la formulación de proyectos. En el segundo, diseño de proyectos. En la última unidad estudiaremos el ciclo de vida de los proyectos.
Al finalizar el curso el alumno tendrá la capacidad de aplicar los conocimientos aprendidos en el mismo al proponer el diseño de un proyecto, mis o que debe de contemplar cada uno de los elementos o componentes que lo integran.
Introducción al Diseño de Proyectos
Constancia
Universidad Autónoma de Chiapas
Dr. Julio Guillén Velázquez
El curso va dirigido a estudiantes de grado, profesionales y público en general.
El curso busca proporcionar los conocimientos necesarios para situar a los participantes en las características propias del diseño de proyectos. Se estudiarán los elementos necesarios para realizar dicho diseño de proyectos, lo que le permitirá al estudiante profundizar en la comprensión de cada uno de estos elementos, generando procesos de análisis y reflexión sobre la problemática o situación que se quiere incidir para su solución.
El programa del curso está estructurado en tres unidades en las que se revisan algunos aportes teóricos sobre los temas respectivos, donde la participación activa del estudiante es fundamental para aprehender dicha información y aplicarla en un caso real.
En la primera unidad revisaremos los fundamentos básicos para la formulación de proyectos. En el segundo, diseño de proyectos. En la última unidad estudiaremos el ciclo de vida de los proyectos.
Al finalizar el curso el alumno tendrá la capacidad de aplicar los conocimientos aprendidos en el mismo al proponer el diseño de un proyecto, mis o que debe de contemplar cada uno de los elementos o componentes que lo integran.
Al finalizar el curso, el participante será capaz de conocer, los elementos que integran el diseño de proyectos y aplicarlos por medio de un caso práctico en donde recuperará los contenidos aprendidos de cada una de las unidades didácticas que conforman el presente curso.
Manejo de herramientas básicas de cómputo.
El curso se estructura de tal manera que el alumno pueda acceder al mismo una hora diaria, los cinco días de la semana, por dos meses.
Unidad 1 Fundamentos básicos para la formulación de proyectos.
- Características básicas de un proyecto
- Herramientas para realizar el diagnóstico
Unidad 2 Diseño del proyecto
2.1 Componente técnico
2.2 Componente de mercado
2.3 Componente económico
2.4 Evaluación económica y financiera
Unidad 3 Ciclo de vida del proyecto
3.1 Formulación
3.2 Inversión
3.3 Puesta en marcha
3.4 Finalización.
La evaluación se centrara en los siguientes aspectos:
- Realización de actividades de aprendizaje 50
- Participación en foros 15
- Participación en Chat 15
- Trabajo final 20
Total 100
- Baca, Gabriel (2013). Evaluación de Proyectos, ed Mc Graw Hill. México.
- Cordoba, Marcial. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos. ECOE ediciones. Colombia
- Fontaine, Ernesto (2008). Evaluación Social de Proyectos. Ed. Pearson. México.
- Mokate, Karen (2004). Evaluación Financiera de proyectos de inversión. Ed. Alfaomega.
- Murcia, Jairo (2014). Proyectos: Formulación y criterios de evaluación. Ed. Alfaomega.
- Medianero, David. (2008). Proyectos de inversión pública. Teoría e instrumentos de identificación, formulación y evaluación. Ed. UPC. Perú
Dr. Julio Guillén Velázquez. guillenv@unach.mx Universidad Autónoma de Chiapas
Médico Veterinario y Zootecnista por la Universidad Nacional Autónoma de México, M. en C. en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por el Colegio de la Frontera Sur, Dr. En Estudios Regionales por la Universidad Autónoma de Chiapas. Profesor de Tiempo Completo en el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, de la Universidad Autónoma de Chiapas. Miembro del Cuerpo Académico Desarrollo y Políticas Públicas.