Herramientas estadísticas inferenciales aplicadas a la toma de decisiones - 2016
Universidad Nacional de Córdoba
Estudiantes avanzados, profesores, investigadores, profesionales y graduados que requieran de la aplicación de herramientas estadísticas para la toma de decisiones.
Permanentemente, las nuevas tecnologías han permitido generar, almacenar y difundir grandes volúmenes de datos. Para poder extraer conocimiento y generar valor se requieren herramientas analíticas adecuadas. En ese contexto la estadística es una herramienta imprescindible para la toma de decisiones.
Es muy común que los profesionales o los investigadores se encuentren con dificultades a la hora de juzgar la fiabilidad, la validez o la relevancia de un estudio, por cuestiones asociadas a la metodología estadística, al software o bien a la interpretación de los resultados.
Este curso permitirá incorporar herramientas estadísticas inferenciales (estimación y pruebas de hipótesis para una y dos poblaciones) para diseñar soluciones concretas y factibles que permitan una correcta toma de decisiones en diferentes tipos de problemas.
La presente propuesta tiene por objeto introducir a los alumnos en el manejo de software InfoStat para realizar procesamientos y análisis referidos a sus áreas de interés.
- Comprender la importancia del pensamiento estadístico en la toma de decisiones en un contexto de incertidumbre.
- Afianzar los conocimientos sobre estadística inferencial.
- Familiarizar al participante con el programa InfoStat para el análisis de datos.
- Estimular la recepción crítica de la información proporcionada.
- Promover la utilización de los medios tecnológicos para la resolución de las situaciones presentadas y la correcta toma de decisiones.
Conceptos básicos de estadística descriptiva e inferencial.
- Manejo de Base de Datos.
- Estrategias descriptivas: tablas, gráficos y medidas resumen.
- Estrategias inferenciales (estimación de parámetros y pruebas de hipótesis para uno y dos parámetros).
- Aplicación y resolución de problemas referidos a las áreas de interés de los participantes.
Se realizará mediante el seguimiento de la participación de los alumnos en las distintas actividades del curso. Asimismo se requiere la presentación y aprobación de actividades de avances y un trabajo final integrador.
Mariana Guardiola
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
María Inés Ahumada
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Fecha de dictado bajo Modalidad Virtual: desde el 1 de Junio de 2016 al 29 de Julio de 2016.
Fecha de Inscripción: desde el 27 de Abril de 2016 al 31 de Mayo de 2016 mediante el siguiente formulario:
http://goo.gl/forms/iSXYTXFBLR
Precio: $ 800 (pesos argentinos)
Cupo: mínimo 10 / máximo 25 estudiantes
Por consultas o mayor información: capac.estadistica@gmail.com